martes, 15 de noviembre de 2011

Conoce San Pedro Sula

 







San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras, también llamada como la Capital Industrial debido al desarrollo industrial alcanzado en el siglo XX. Es la cabecera departamental de Cortés.

La ciudad se ha consolidado como el principal centro urbano de la región del Valle de Sula, donde se produce aproximadamente el 55% del Producto Interno Bruto del País.

Su área metropolitana conformada por las ciudades vecinas de Choloma, La Lima, Villanueva, San Manuel, El Progreso (Honduras) ( esta última en el departamento de Yoro) y otras comunidades a poca distancia llega a los 1.319.781 hab. San Pedro Sula fue fundada el 27 de junio de 1536 por el adelantado don Pedro de Alvarado con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos.

Su clima es húmedo de selva tropical, con solo dos estaciones lluvia y seca (de abril a septiembre) y (de octubre a marzo) sus temperaturas son muy calurosas ya que van de los 22 a los 39 °C. Aunque también se ve afectado por los frentes fríos que provienen de masas de aire del polo Norte. Hay datos que marcan sensaciones termicas de hasta los 43.5 °C (en mayo de 2010).

La ciudad cuenta con más de veinte instituciones bancarias, de las que la mitad se han constituido en la última década del siglo XX. También se han expandido las compañías de seguros. El comercio ha sido floreciente y se han desarrollado modernos centros comerciales (que los habitantes llaman mol del inglés mall).

La población económicamente activa (PEA) ha aumentado de 250.000 a 450.000 durante el periodo de 1990 a 1998. La PEA representa el 48% del total de la población del municipio. Si se clasifica la PEA ocupada según la actividad, casi un tercio está empleada en la industria manufacturera.

El aeropuerto de San Pedro Sula lleva por nombre Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, anteriormente llamado La Mesa. Esta instalación cuenta con dos terminales modernas (A y B). Ambas están equipadas con adecuadas oficinas de migración, cámaras de seguridad, aire acondicionado, puertas y escaleras eléctricas, restaurantes, oficinas para rentar autos y un amplio estacionamiento.

Todo esto, permite que el aeropuerto ofrezca un servicio de primera a los más de 1.000.000 de viajeros que transitan a través de San Pedro Sula cada año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario